VI PREMIO DE ARQUITECTURA DEL C.O.A. CANTABRIA «ANTONIO ORTEGA FERRÁNDEZ-JULIO GONZÁLEZ ALLOZA»

EDIFICIO POLITÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA /
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

RAMÓN GÓMEZ SÁNCHEZ, ANTONIO NAVARRO CERVERA, JOSE IGNACIO VILLAMOR ELORDI. ARQUITECTOS

JESÚS FERNÁNDEZ TIRILONTE. INGENIERO DE CAMINOS

MEMORIA

El edificio ha sido proyectado para ser construido sobre la ladera que desciende con gran pendiente desde el lado Norte de la Avenida de los Castros hacia la vaguada de Las Llamas. El resto del «campus» de la Universidad de Cantabria se desarrolla linealmente sobre la traza de la mencionada Avenida de los Castros siendo su desarrollo futuro la superficie comprendia entre ésta y la vaguada donde está previsto la construcción de un gran parque urbano.

 

En la margen Norte de esta vaguada, a media ladera, discurre la traza, ahora en obra, de la autovía que dará acceso a Santander por su extremo Este de tal madera que el edificio construido se convertirá en un elemento fundamental de referencia en este acceso urbano.

 

El Edificio Politécnico está apoyado sobre la parte inferior del talud, en la rasante de la vaguada, de tal manera que la mayoría de sus plantas se encuentran a inferior cota altimétrica a la del vial Sur que es su acceso principal y una via interior del campus universitario.

 

Esta disposición le confiere la posibilidad de rematar , en parte , el borde Norte del campus universitario y de la ciudad respecto a su visión desde la autovía y zona de Valdenoja con esa característica de alzado interior que esta zona tiene.

El edificio se ordena en planta a partir de la definición geométrica de un segmento circular que define lo que será la traza de la fachada Norte del edificio y que establece dos situaciones claramente definidas y opuestas. Por un lado,  al Sur de esa traza , en su zona convexa, aparece el dominio de lo doméstico donde se desarrolla el programa solicitado con una formalización muy articulada creando un espacio exterior que pertenece al ambito de la Universidad, convirtiendose así la curva en una envolvente de lo construido . Al Norte, el espacio de la parte concava es ya del dominio de la público donde el edificio adquiere las responsabilidades urbanas que su posición en el territorio le confieren, apareciendo  la fachada como un muro estricto .

 

El acceso principal se realiza por un vestíbulo de dos plantas en los niveles «0» y «‑1» al que se llega a traves de una plataforma‑puente que conecta la plaza y el vial público con el edificio en una relación parecida a la del barco  y el muelle al que esta atracado. Estos dos niveles soportan todas las actividades mas comunes y generales tales como aulas, cafetería, negociados, etc.Los niveles superiores «+1» y «+2» se dedican a las actividades mas representativas como son la biblioteca, la sala de actos y la dirección del centro. Del nivel «‑2» hacia abajo se establecen todas las áreas departamentales, laboratorios, talleres, almacenes, etc., disponiendo de acceso directos desde el exterior en varios niveles.

 

 

Santander,  Mayo de 1.996

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

PABELLONES DE SERVICIO EN EL AREA DE DESCANSO DE JESUS DEL MONTE/ AUTOVIA DEL CANTABRICO.

Situación:

JESUS DEL MONTE/ AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTAN AL MONTE/CANTABRIA

Fecha del Proyecto:

Septiembre de 1.995

Fecha de Terminación:

Febrero de 1.996

Arquitecto:

JOSE IGNACIO VILLAMOR ELORDI

Colaborador:

JOSE ENRIQUE CACICEDO GOMEZ. Aparejador

Promotor:

M.O.P.T.M.A./DEMARCACION DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CANTABRIA

Contratista:

ELSAM / SACYR  U.T.E.

Empresas Colaboradoras:

CENAVI, S.A.

Presupuesto Total:

40.000.000 pts.

Superficie construida:

900 m2.

Financiación:

M.O.P.T.M.A.