El edificio ha sido proyectado para ser construido sobre la ladera que desciende con gran pendiente desde el lado Norte de la Avenida de los Castros hacia la vaguada de Las Llamas. El resto del «campus» de la Universidad de Cantabria se desarrolla linealmente sobre la traza de la mencionada Avenida de los Castros siendo su desarrollo futuro la superficie comprendia entre ésta y la vaguada donde está previsto la construcción de un gran parque urbano.
En la margen Norte de esta vaguada, a media ladera, discurre la traza, ahora en obra, de la autovía que dará acceso a Santander por su extremo Este de tal madera que el edificio construido se convertirá en un elemento fundamental de referencia en este acceso urbano.
El Edificio Politécnico está apoyado sobre la parte inferior del talud, en la rasante de la vaguada, de tal manera que la mayoría de sus plantas se encuentran a inferior cota altimétrica a la del vial Sur que es su acceso principal y una via interior del campus universitario.
Esta disposición le confiere la posibilidad de rematar , en parte , el borde Norte del campus universitario y de la ciudad respecto a su visión desde la autovía y zona de Valdenoja con esa característica de alzado interior que esta zona tiene.